P7

Práctica 7 .- Ritmo, modulación y espacio compositivo

En esta práctica trataremos dos conceptos que forman parte de la imagen, dotándola de gran información, y además, analizaremos el espacio compositivo.

1.Modulación

La modulación consiste en la subdivisión del espacio compositivo en partes iguales o familias de partes iguales, conocidas como módulos.

Para obtener la modulación es necesario crear una trama que sirva de estructura soporte y pueda regular la ubicación de los elementos de la composición, como la dimensión y las variaciones de tono o de color. Cabe destacar que también genera ritmo y proporción.

Oscar-modulacion

La modulación está presente en esta ilustración realizada con el programa Photoshop. Como podemos observar, aparecen varios Premios Óscar de diferentes colores. Es importante destacar que tanto la forma, como la posición y la distancia entre dichas figuras siguen el mismo esquema visual, generando ritmo y proporción.

2.Ritmo

El ritmo se define como un patrón de lectura continuo, recurrente y organizado, que está compuesto por un flujo de elementos, tales como figuras, líneas, texturas y colores que producen un movimiento armónico que da lugar a un efecto visual placentero.

Cine-ritmo

En esta composición realizada con Illustrator con una resolución de 900×400, podemos observar el ritmo. Éste se manifiesta en la escala lineal de las butacas, pues todas poseen el mismo tamaño, la misma forma y están separadas las unas de las otras por la misma distancia. Además, el ritmo se aprecia también en la escala de tamaños de las cabezas de la pareja, ya que va de mayor a menor tamaño, siendo la cabeza del hombre más grande que la de la mujer. Por último, cabe destacar que al estar representada en la izquierda le proporciona sensación de estabilidad y de equilibrio a la composición.

3. Espacio compositivo

El espacio compositivo es la extensión donde se desarrolla la composición, por lo que existen diversos tipos.

pareja-espacio compositivo.jpg

En primer lugar, analizaremos el tipo de espacio compositivo que aparece en esta ilustración realizada con Illustrator y Photoshop. Podemos percibir que el espacio es abierto, pues lo representado va más allá de los bordes de la ilustración y, además, cabe destacar que es positivo, ya que permite que los elementos destaquen sobre él.

Por otra parte, la composición es abierta ya que los elementos no aparecen representados en su totalidad, y parte de ellos se encuentran fuera de la imagen, dando lugar a diferentes interpretaciones.

televisión-espacio compositivo.jpg

En esta otra ilustración el espacio compositivo es diferente, pues en este caso es cerrado, al igual que la composición, ya que la televisión es el elemento principal, está encuadrado y representado en su totalidad.

Además el espacio compositivo es positivo, porque permite que la figura destaque sobre el fondo.

Cine-espacio compositivo.jpg

Por último, en esta composición podemos apreciar un ejemplo de espacio compositivo abierto y negativo, pues el fondo cobra protagonismo y destaca sobre las figuras.

En cuanto a la composición, es abierta ya que los personajes no están representados en su totalidad. Las partes no representadas se encuentran fuera de la ilustración, lo cual permite que nuestro cerebro las imagine.