P2

Práctica 2-. Elementos morfológicos de la imagen

En primer lugar, es necesario saber que los elementos morfológicos de una imagen son aquellos elementos que la componen.

A continuación, analizaremos diez ejemplos en los que observaremos cuáles son los posibles elementos morfológicos.

1.El punto

El elemento punto de una composición es aquel que concentra o focaliza toda la atención del espectador, no tiene porqué tener una forma redonda y se presenta como un suceso aislado y/o un elemento estático que crea tensión en el espectador.

030ab7a6a70ee828c0c3aa7d0102860b.jpg

En esta imagen observamos que la ‘O’ de ‘Monday’, es decir la taza de café, es la que conforma el elemento punto, concretamente el marrón oscuro del líquido, ya que es lo que más nos llama la atención de la imagen; en este caso el elemento punto sí es redondo.

ed9a13c274f404a8d7ecff98cfac0d84
Detalle bordado de un pantalón

En esta imagen, observamos que el elemento punto tiene forma de rosa, representado, por supuesto, en tonos rojos la flor y en tonos verdes las hojas. Es un elemento punto ya que nuestros ojos se fijan en él inevitablemente.

0120c9ea5bad661aa12a595c88489a6f
Fotografía de Hengki Koentjoro

Otro ejemplo en el que podemos apreciar un elemento punto es esta otra fotografía. En este caso, el punto corresponde a un cuerpo humano que se encuentra en el medio de un paisaje y que por el tono y su forma destaca sobre la imagen.

2. La línea

La línea es un elemento dinámico, un suceso en marcha, capaz de dirigir la vista del espectador por el lugar por el que pasa. Además, puede tener un significado propio o ser un elemento definidor de otros más complejos.

bb911cbe2e57dc589e07d94c8b148196 (1)

En esta fotografía observamos también un elemento punto que corresponde con la mujer y además destaca que en el contacto de la sombra y de la luz se crean una línea recta y dependiendo de cómo se mire se observan dos triángulos, uno localizado en la zona iluminada y otro en la penumbra.

A continuación, destacaremos otro ejemplo de la línea como elemento morfológico. Se trata de la escultura del Discóbolo, realizada por Mirón. Podemos observar que está formada por una composición curvilínea en espiral, que se ve contrapesada por las líneas quebradas de las extremidades.

3. La forma

En cuanto a la forma, cabe destacar que es el elemento morfológico de la imagen que delimita el campo compositivo.

manos-pintadas-animales-7

daniele01.jpg

En estas dos imágenes conocidas como ‘Handimal’ por Guido Daniele, destaca el elemento morfológico de la forma, que viene delimitada por el campo compositivo, pues las líneas la delimitan, por lo que el interior corresponde con la figura y el exterior con el fondo.

Podemos observar unas manos representando un guepardo y un pez. Para ello, reproducen su forma con los dedos y se ayudan de pintura para simbolizar los rasgos más representativos de dichos animales.

dcae35f0631019d8c35d1ed106ffd8ef

Otro ejemplo de la forma como elemento morfológico se aprecia en esta imagen, en la que observamos que el tratamiento de la forma está configurado a través de varios elementos (las flores, el tallo, las hojas y la taza de café), que ordenados de esta manera dan lugar a la forma de un girasol.

4. El tono

En cuanto al tono, es un elemento morfológico que aporta varios datos sobre la distancia y el espacio.

a44a15456d06c943783ce20f9aa67582
Fotografía de Pierre Belhassen

En esta fotografía, apreciamos la escala de grises, un ejemplo claro del tono como elemento morfológico. Observamos la gradación de diferentes tonalidades de grises, aportando información en cuanto a la distancia y al espacio. En un primer plano, vemos a un hombre abrazando unas palomas, apreciamos, sin embargo el fondo que se observa detrás parece más lejano y tiene una tonalidad más oscura.

cf46faa4ed3eb11325ba80bf20934e7f
Fotografía de Steve Schwindt

En este otro ejemplo observamos un atardecer en Oregon, predominan los degradados de tonos rosas, naranjas y amarillos, aportando una sensación de calidez. Además, cabe destacar que la tonalidad determina información sobre la distancia y el espacio; al fondo observamos la puesta de sol en el lateral derecho, tras las montañas, mientras que en primer plano se perciben varios árboles nevados y sus sombras plasmadas en la nieve, producidas por los rayos del sol.

5. El color

El color se trata de un elemento morfológico que representa valores culturales, simbólicos y sentimentales, pues cada color posee un significado que varían según el contexto o la percepción, tal y como veremos en estas imágenes que emplean el mismo color, pero expresan conceptos totalmente diferentes.

En cuanto al elemento morfológico del color, cabe destacar que a través del color se representan emociones y valores simbólicos, entre otros conceptos. En ambas imágenes observamos que destaca el color rojo.

En la primera imagen, el rojo es el protagonista de la imagen y simboliza violencia, seriedad y misterio, además de terror al complementar dicho color con la mirada del personaje representado.

En el segundo ejemplo, por el contrario, el rojo se utiliza en algunos elementos como el nombre, las gafas y la piruleta. En este caso, el rojo expresa sensualidad y pasión, por lo que observamos que tiene un valor totalmente diferente al de la primera imagen.

6. La textura

Por último, tenemos la textura, que representa experiencias visuales a la vez que añade valores sensoriales, pues mirando una fotografía podemos percibir la textura de su apariencia externa y experimentar diferentes sensaciones

6d547c5884700feb13ea88ae8fdeb2dd
Tela ‘velvet’

Al mirar esta imagen, podemos percibir que se trata de un tejido suave y agradable al tacto, ya que somos capaces de sentir o notar una sensación de suavidad a pesar de no estar tocándolo.