M7

René Magritte.- El espacio compositivo

En las publicaciones anteriores, hemos comprobado que Magritte representa en sus composiciones diversas formas del espacio, jugando de tal modo con el lugar que ocupan las figuras y la importancia que cobran.

A continuación analizaremos tres obras del pintor, en las que observaremos espacios compositivos representados de maneras diferentes.

1.

2d8f06d3a931864c72ebd4211aa318ff
La clave de los sueños, 1929

En La clave de los sueños, apreciamos un espacio compositivo cerrado, pues los bordes del lienzo limitan significativamente el espacio y contienen los elementos relevantes de la obra, que destacan sobre el fondo, por lo que podemos decir que el espacio es positivo.

Además, cabe destacar que la composición es cerrada, ya que dentro de una cuadrícula se hallan los elementos protagonistas de la composición, acompañados de nombres erróneos, que tienen cierta veracidad, gracias a la simetría de la obra. Un aspecto importante a resaltar es la verticalidad de la composición, pues permite crear un recorrido visual ascendente y un encuadre.

Magritte en esta obra intenta plasmar los sueños y, por ello, juega con la verosimilitud y la inverosimilitud.

pipe1
Esto no es una pipa, 1929

Lo mismo sucede con esta pintura, en la que tanto la composición como el espacio compositivo son cerrados, por lo que la figura, es decir, la pipa resalta significativamente en la obra.

2.

image-1.jpeg
Tiempo tormentoso, 1929

En esta obra, con respecto a las anteriores, podemos apreciar que el espacio aparece representado de una manera totalmente distinta.

En este caso el espacio es abierto ya que lo representado (el paisaje) continúa más allá de los bordes del lienzo y, además, el espacio es positivo, pues los elementos destacan de forma natural sobre él. Por otra parte, la composición es cerrada, porque los bordes limitan el espacio compositivo y los elementos protagonistas están dentro de un encuadre.

Por último, cabe decir que el formato es apaisado, lo cual proporciona estabilidad y una vista panorámica del entorno, por ello, es un elemento típico de las representaciones paisajísticas.

l-invention-collective-abstract-oil-painting.jpg
La invención colectiva, 1934

En esta obra sucede lo mismo, el espacio es abierto, ya que se extiende más allá de los bordes y la composición es cerrada, pues la «sirena» aparece representada de cuerpo entero en el centro de la obra.

3.

pandora-s-box-1951(1).jpg
La caja de Pandora, 1951

Por último, analizaremos esta obra, en la que la composición es abierta, pues en este caso los elementos principales, el hombre y la flor, no aparecen representados en su totalidad, ya que parte de ellos se encuentra fuera de la pintura, yendo más allá de los bordes del lienzo.

El espacio es abierto, porque lo representado, es decir, la ciudad sale de los límites de la composición. En este caso y, a diferencia de los casos anteriores, podríamos decir que el espacio compositivo es negativo, pues adquiere un papel comunicativo. Sin embargo, las figuras se aprecian considerablemente sobre él.

Finalmente, es necesario decir que el formato utilizado en esta obra por Magritte es el apaisado, al igual que en la pintura anterior.