M5

René Magritte.- La forma en el espacio

Magritte es un experto de la forma, tal y como hemos podido observar en las anteriores monografías.

A pesar de que en sus obras la forma aparece tratada de una manera sencilla, podemos observar que en numerosas ocasiones el pintor también hace uso de diferentes técnicas de representación en el espacio, con el fin de darle un mayor protagonismo a las figuras representadas. Las tres técnicas que podemos observar en sus obras y de las que hablaremos a continuación son: el traslapo, el escorzo y la proyección.

1.El traslapo

En primer lugar hablaremos sobre el traslapo, que jerarquiza una figura sobre el resto y configura el orden de lectura de la composición, favoreciendo la tridimensionalidad. Esta técnica es usada por el genio surrealista con el fin de aportar volumen a las figuras, ya que aparecen superpuestas, dando lugar a varios planos que proporcionan una mayor sensación de profundidad.

41IMsdZ6qOL
El hombre con el bombín, 1964

En esta obra, Magritte crea profundidad a través de tres planos, en primer lugar encontramos una paloma, que se lleva el protagonismo del cuadro ya que aparece superpuesta sobre el segundo plano en el que se halla un hombre, que está situado delante del fondo morado.

Rene_Magritte_-_The_Voice_of_Space_42e99dc8-7182-4abf-8d02-ac7ecdf4cdaf_large
La voz del espacio, 1931

En La voz del espacio podemos observar tres esferas partidas a la mitad flotando en el aire y están situadas una tras otra sobre un fondo que corresponde a un paisaje campestre. Cabe destacar que, al igual que en la obra anterior, Magritte consigue dar una sensación de profundidad a través de los planos y dotar de volumen a las figuras con la representación de las sombras.

781a24441e4eff2c16329d83c3d5363c.jpg
Las noticias sensacionales, 1926

En esta obra sucede lo mismo, encontramos varios planos que aportan profundidad, el primero se encuentra en el lado izquierdo y está protagonizado por el esqueleto de un ave, este plano se superpone al segundo, en el que observamos una cortina, que al igual que el anterior aparece sobre el tercer plano en el que podemos observar dos figuras, una femenina que se encuentra semiacostada en una cama y la masculina que está de pie.

2.El escorzo

En segundo lugar, destacaremos la técnica del escorzo, que no es de las más representativas de los cuadros de Magritte, pues como bien dijimos antes sus formas tienden a ser sencillas y no aparecen distorsionadas.

297edcd6f793175025b2828fb628f0d4--magritte-paintings-rené-magritte
Donna, 1923

Donna, es una obra que pertenece a una colección cubista que realizó Magritte en sus primeros años de carrera artística, podemos observar que la figura representada se trata de una mujer desnuda, cuyo cuerpo aparece distorsionado, y en su totalidad destacan aquellas partes que Magritte quería resaltar.

Rene-Magritte-Discovery.JPG
Descubrimiento, 1928

En esta obra también aparece una mujer desnuda, el cuerpo está distorsionado y cubierto de manchas de madera con el fin de resaltar ciertas partes de la figura.

3.La proyección

Por último, la tercera técnica, se trata de la proyección de una figura desde un punto sobre una superficie. En sus obras, aparece tanto el espacio interior como exterior. Para aportar exactitud, realismo y profundidad Magritte solía recurrir a las líneas paralelas.

Uno25
La lectora sumisa, 1928

En esta obra Magritte empleó la técnica de proyección, proporcionando información espacial, pues como vemos la luz proviene del lateral izquierdo y proyecta la sombra de la mujer en el lado derecho.

magritte_la_memoria2 (1)
La memoria, 1948

En La memoria, observamos que el foco lumínico procede de la izquierda y provoca sombras en el lado derecho, sobre los tres elementos que aparecen en la obra, una esfera, una hoja y un busto femenino. Esto crea una sensación de misterio, como en gran parte de sus obras. Tal y como Magritte decía «El Arte evoca al misterio, sin el cual el mundo no existiría».