M3

René Magritte.- La forma

La forma es uno de los elementos predominantes en las obras de Magritte, como bien afirma en Las palabras e imágenes (1929): “Cualquier forma puede sustituir a la imagen de un objeto”.

El pintor juega con la forma y altera el concepto cotidiano que tenemos de los objetos, creando así, un mundo surrealista en el que la lógica contradice a las leyes de percepción ordinaria.

En cuanto a la forma que caracteriza sus obras, se ciñe a la sencillez y a la simplicidad. Representa elementos fieles a la realidad, pero con un contexto peculiar, en el que suele reflejar sus inquietudes y preocupaciones personales. Por otro lado, cabe destacar el protagonismo que tiene el volumen dentro de sus pinturas, pues es un recurso que utiliza para dotarlas de mayor realismo.

El contorno y la silueta también son elementos clave en la obra del pintor. Destaca el relleno que emplea en las siluetas, pues juega con fondos totalmente irreales, como por ejemplo:

magritte
La promesa, 1927
seducer
Seductora, 1953
magritte-la_decalcomanie_1966
Decalcomanía, 1966

En la obra de Magritte es necesario destacar la presencia de los cuerpos femeninos.  Destacan, entre otras:

bcee4efa95a544b44414991721a83428
La violación, 1934

En este cuadro, Magritte juega con un doble sentido ya que hace uso de las formas femeninas para componer un rostro humano.

ren-magritte-linvention-collective-large_2
La invención colectiva, 1935

En esta obra, distorsiona, de nuevo, la realidad introduciendo elementos y formas en lugares inverosímiles. Con todo, observamos que el torso de la mujer ha sido remplazado por la mitad de un pez. Este ejemplo de composición es una característica reiterada en toda la obra de Magritte.

A su vez, también resaltan composiciones con formas sencillas y simples, pero con explicaciones diferentes como por ejemplo:

pr_01_9503
La explicación, 1954

En La explicación, observamos cómo juega con el doble sentido a través de dos elementos completamente diferentes, una botella y una zanahoria.

ReneMagritteCeciNEstPasUnePipeOuLaTrahisonDesImages1929
Esto no es una pipa, 1929

En este caso, la obra está compuesta por un objeto visualmente identificable. Sin embargo, el espectador duda de tal interpretación por la oración que acompaña a la figura.

Otro rasgo común de la obra de Magritte es la exageración presente, sobre todo, en los tamaños. A continuación destacamos pinturas como:

En estas tres obras, Magritte juega de manera notable con las formas y tamaños. En la primera pintura y, a simple vista, se aprecia el tamaño gigante e irreal de una rosa que ocupa toda la habitación; lo mismo sucede en la segunda obra, en la que elementos cotidianos como un peine y una copa, entre otros, poseen un enorme tamaño, incluso mayor que el de la cama representada. Por último, en la tercera pintura, observamos una piedra colosal que resalta sobre la obra, además de contrastar con los castillos y torres que aparecen representados en la parte superior de la misma.

Finalmente, destacaremos otros aspectos relevantes como son el volumen y la profundidad de las formas, así como la tridimensionalidad de las mismas, que aportan una mayor sensación o percepción de la realidad.

the-masterpiece-or-the-mysteries-of-the-horizon-1955(1).jpg
Los misterios del horizonte, 1955

En este cuadro, se observa la figura de un hombre representada tres veces, prácticamente al mismo nivel o altura, pero desde ángulos diferentes, que permiten fijarse más en el personaje. Las lunas se corresponden con el elemento morfológico del punto.

8382-renemagritte-dureepoignardeela1.jpg
La duración apuñalada, 1938

Por último, destacar la profundidad de esta pintura, obtenida gracias a la representación tridimensional de un tren. Este objeto también aporta sensación de volumen  través de sus sombras.